Hablando de igualdad y violencia de género

Hablando de igualdad y violencia de género

responsabilidad social uva logo

Hablando de igualdad y violencia de género

Cliente

Unidad de Igualdad de la Universidad de Valladolid UVA

Industria

Educativa

Servicios

Dirección y producción audiovisual

 

Hablando de igualdad y violencia de género en la UVA

Hablando de igualdad y violencia de género en la UVA

Responsable de producción en proyecto de producción y edición audiovisual

La Unidad de Igualdad, en el marco de la subvención de la Junta de Castilla y León, ha elaborado un material de difusión de temáticas a abordar dentro de la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres y de la violencia de género. Así, se crea una serie de vídeos de carácter informativo al alcance de toda la comunidad universitaria donde poder visualizar y conocer de forma clara, comprensible y dinámica, desde los conceptos más básicos en igualdad hasta los más complejos de entender en nuestra sociedad como son, las nuevas masculinidades o el entramado de violencia tras la pornografía. Para ello, la Universidad de Valladolid ha contado con profesionales de distintas asociaciones de las ciudades de Palencia, Segovia, Soria y Valladolid, así como, con la colaboración de miembros de la Cátedra de Estudios de Género.

Ir a la Videoteca: Hablando de igualdad y violencia de género en la UVA.

Presentación

Rosalba Inés Fonteriz, Delegada del Rector para la Responsbailidad Social Universitaria.

Introducción: concepto básico de igualdad y feminismo

Rocío Anguita, miembro de la Cátedra de Estudios de Género.

La mujer empoderada. Conciliación y corresponsabilidad es cosa de dos.

Eva Navarro, , Segovia Feminista.

Ser hombre hoy: masculinidades en transformación social.

Iván Sambade de Codo a Codo, Asociación de Hombres por la Igualdad Palencia.

Relaciones afectivas sanas. El mito del amor romántico.

Francis Collado de ASIES, Asociación Igualdad es Sociedad. Estreno video: 20 de abril.

Sexualidad. El daño de la pornografía.

Lara Herrero de Dialogasex , Asociación de Sexología..

Estreno video: 27 de abril.

Diferencia entre abuso y agresión sexual. Violación.

Loreto Sancho de Adavasymt, Asociación de asistencia a víctimas de agresiones sexuales y malos tratos.

Estreno video: 4 de mayo.

Violencia de género. Más allá de la punta del iceberg.

Rosario Achúcarro de Adavasymt, Asociación de asistencia a víctimas de agresiones sexuales y malos tratos.

Estreno video: 11 de mayo.

Jóvenes y redes sociales. Sexting.

Laura Santamaría de Dialogasex , Asociación de Sexología.. Estreno video: 18 de mayo.

Defensa personal y autoprotección.

Paula Esteban, monitora especializada en defensa personal para mujeres y muay thai, trabajadora social. Estreno video: 25 de mayo.
Hypatias, conversaciones feministas

Hypatias, conversaciones feministas

responsabilidad social uva logo

Hypatias, conversaciones feministas

Cliente

Unidad de Igualdad de la Universidad de Valladolid UVA

Industria

Educativa

Servicios

Dirección y producción audiovisual

 

hypatias conversaciones feministas portada

Hypatias, conversaciones feministas

Responsable de producción y edición audiovisual para la Universidad de Valladolid

Objetivos del proyecto: Con este proyecto se pretende dar visibilidad a mujeres con repercusión en sus ámbitos de trabajo. Conocer qué funciones desempeñan, qué retos sociales y personales han ido consiguiendo y qué barreras se han encontrado hasta llegar a la posición en la que se encuentran. La importancia de dar visibilidad a las mujeres en campos que históricamente y socialmente tiene un carácter masculino diferenciado pretendiendo así, además, impulsar al resto de mujeres, en nuestro caso, pertenecientes a la comunidad universitaria bien como estudiantes o profesionales, a seguir sus sueños y proponerse alcanzar metas que quizás creen imposibles por el hecho de ser mujeres. La visibilización de estas mujeres refutadas generará un espacio de diálogo y conocimiento para así potenciar al colectivo femenino.

Videoteca Hypatias, conversaciones feministas.

Hypatias, Alicia puleo

Dña. Alicia Puleo: Doctora en Filosofía por la Universidad Complutense de Madrid y Catedrática de Filosofía Moral y Política en la Universidad de Valladolid. Miembro del Consejo de la Cátedra de Estudios de Género de la UVa y del Consejo del Instituto de Investigaciones Feministas de la UCM.

Entrevistada por Dña. Fátima Cruz, Doctora en Psicología Social y miembro de la Cátedra de Estudios de Género de la UVa.

Hypatias, Carme Valls

Dña. Carmen Valls : Médica especialista en Endocrinología y Salud con Perspectiva de Género por la Universidad de Barcelona. Política, escritora y  profesora de la UB.

Entrevistada por Dña. Rosa María Cárdaba, Doctora y Profesora en la Facultad de Enfermería de la UVa.

Story

Story

story-animacio-taronja

Story

Productora

Story

Industria

Publicidad

Servicios

Coordinadora de producción audiovisual

story coordinadora de produccion

Story

Coordinadora de producción en proyectos internacionales

Como coordinadora de producción en Story he sido la responsable de la búsqueda de localizaciones para el desarrollo del proyecto, la coordinación y localización del equipo humano, la contratación de material técnico así como la logística en la preproducción del proyecto y todas las tareas administrativas que de él se han derivado.

https://storyweproduce.com/

Story Bcn

We are a production company based in Spain, Mexico and Portugal. We like to turn ideas into reality by producing commercials, content and cultural events for all media.

story oficina Barcelona

DDB

DDB

ddb logo-spot-rubius aprende a conducir

DDB

Agencia

DDB. Campaña #Dejadesercopiloto.

Cliente

Volkswagen

 

Servicios

Producer

Industria

Publicidad

rubius aprende a conducir ddb

DDB | Rubius aprende a conducir

Video viral para la campaña #Dejadesercopiloto de Volkswagen

Volkswagen y DDB lanzaron el video «Rubius aprende a conducir» como parte de la campaña “Deja de ser copiloto” , con un Polo como vehículo de aprendizaje. Esta campaña, liderada por El Rubius, el millennial más influyente del momento, y Jorge Cremades, otro de los personajes más conocidos en las redes sociales, fue un éxito en redes sociales llegando masivamente a un público joven que apenas consule televisión.

Resultado de la campaña

El impacto que ofrece el vídeo online es indispensable para llegar a un tipo de cliente al que no podría llegarse mediante otros formatos. Conocer a las audiencias es la clave para ofrecerles los contenidos que buscan y adaptar la publicidad más allá de los medios tradicionales, creando adaptaciones diferentes en función de lo que el público realmente está buscando.

Campaña DDB en números

+ 23 millones de visionado en redes sociales.

+ de 70 mil Shares.

1 millón y medio de likes.

7 millones de impresiones #dejadesercopiloto.

Trending Topic mundial + de 2 horas.

Los Pasos Dobles

Los Pasos Dobles

tusitala producciones

Los Pasos Dobles

Productora

Tusitala Producciones

Servicios

Producción audiovisual 

 

Los pasos dobles produccion audiovisual

Los Pasos Dobles

Coordinación de rodaje internacional Barcelona-Mali

Como parte del equipo de producción participé en las tareas de preproducción y producción en la preparación del proyecto Los Pasos Dobles, rodado en Mali. Desarrollé tareas tales como la gestión de los derechos de autor y de gestión de material audiovisual, tramite y coordinación de transportes de los miembros del equipo, contratación de seguros y trámites internacionales y otros documentos y contratos legales necesarios para el desarrollo del proyecto.

Los Pasos Dobles – Catalan films.

Sinopsis Los Pasos Dobles

Un supuesto artista francés desconocido del siglo XX, François Augiéras, dejó un interesante legado pictórico en un búnker militar en el desierto de África, que, según la leyenda, ha quedado sepultado bajo la arena. Cien años después, el pintor Miquel Barceló se ha embarcado en una aventura por tierras africanas tras la pista de la obra perdida de Augiéras, en una increíble experiencia vital que le ha llevado a conectar con la sencillez y la hospitalidad de las tribus autóctonas de la zona.